Independencia GRITA, Música Colombiana

Documental

Ver documental

¿Qué aprendimos sobre este documental? 

Para empezar, una de las cosas que más importantes que aprendí a través de este documental fue entender el valor que tiene la música Colombia, caracterizada por una gran variedad de géneros y artistas; su desarrollo y crecimiento, además del surgimiento de industrias discográficas independientes y flujos constantes de información, expresan diferentes realidades sustentadas en la forma como los colombianos se ven a sí mismos, creando su propia identidad, a pesar de que en sus inicios no existían los medios que se tiene ahora, para expresar su música o surgiera de una forma exponencial, nada de eso fue impedimento en cuanto a la creación de nuevos sonidos a nivel sociedad, esto si hablamos de culturas de las cuales surgieron esas mezclas. denominado a la música colombiana como una fusión de distintos géneros, ritmos, nuevos lenguajes que trascendieron generaciones y fronteras; de manera que vemos ese diálogo con el mundo. Es así como se rompen con los estereotipos y los errores de otras generaciones serán de guía a las siguientes de forma que se utilizaba la imitación, para depurar, entender cómo se hacían esas músicas y generar nuevo sentido de identidad.

Si apelamos a un ejemplo, cual más conveniente que el rock que se destacó por la misma razón que se ha venido hablando entornos a las fusiones que lo enriquecieron de una manera auténtica una vez que se tomó apropiación de él y sus distintas mezcla, es aquí donde está la fascinación porque de cierta manera siempre supe que era rock pero al mismo tiempo notaba lo distinto que sonaba a su naturalidad y eso lo hizo único.


Artistas nacionales  que debieron ser mencionados en este documental


Andrés Cabas


Andrés Cabas - conocido simplemente como Cabas - considero a este artista porque es músico que produce su propia variedad de música de sonido caribeño. Se inspiró para crear su propio género de música donde fusiona la música colombiana y rock juntos para formar un sonido único.

Curupira

Pioneros de la Nueva Música Colombiana.

Un grupo que se presentó en el año 2000 en la escena bogotana, con un atrevido e innovador proyecto musical. Estos jóvenes músicos, multiinstrumentistas, viajeros e investigadores han sabido conectar culturas, pues son conscientes de sus orígenes urbanos y a la vez, están relacionados con las tradiciones musicales colombianas. Los integrantes se identifican con el significado de su nombre para explicar su género musical.

Curupira es un viaje sonoro por las músicas tradicionales campesinas colombianas que se fusionan con la música indostaní, el jazz y el rock. Esta agrupación está compuesta por seis músicos investigadores y viajeros reconocidos como los precursores del género Nuevas Músicas Colombianas.


Explosión Negra


Fundada en 2001, representa la riqueza del patrimonio musical de Colombia. Sus miembros principales son del Chocó, donde la herencia africana le da vida a ritmos locales como la chirimía y el currulao. Combina sonidos nativos de su región con el Hip-Hop, la socca y la electrónica.

1280 Almas


Una banda de rock colombiana formada en Bogotá, y activa desde finales de los 80, considerada uno de los mayores exponentes del rock alternativo, gracias a una propuesta diferencial que involucra subgéneros como el punk o el post hardcore, fusionados a ritmos latinos y afro caribeños como la salsa y el ska. Su discurso que mezcla lo social con la invitación a la hermandad y al gozo le ha otorgado un sitio muy importante dentro de la escena bogotana y colombiana.

La Chiva Gantiva

Es verdad que tal vez es un grupo que no tiene tantos años y es integrado por colombianos y extranjeros, pero considero que es importante lo que han hecho hasta ahora, pues la Chiva Gantiva nació en Bruselas (Bélgica) cuando tres estudiantes colombianos comenzaron a tocar percusión. Luego se sumaron a ellos otros músicos (dos belgas, un francés y un vietnamita). Juntos empezaron a mezclar los ritmos afrocolombianos con rock, afrobeat y funk. "Punkclore", el resultado de esta mezcla cultural, es su estilo musical único y explosivo en el escenario.

Ahora hablemos sobre la música hecha en Colombia



Colombia es un país en el cual hay variedades de culturas mezcladas que incluyen las etnias indias, africanas y españolas. Estas culturas también han ejercido una influencia importante en los estilos musicales del país y muchos artistas, estos han hecho que la música colombiana sea considerada como una de las más importantes en el planeta. desde este punto de vista la música es uno de los elementos que con mayor ímpetu influye en la concepción de construir una identidad común, que identifique y genere orgullo colectivo sobre todo para nosotros los colombianos.

Así pues la música hecha en Colombia es una clara representación de las culturas, raíces y estilos que yacen en el país tomando apropiación de lo que es patrimonio nacional e internacional; creando algo propio, algo que identifique a cada artista o producto musical, demostrando la creatividad y folclor de nuestra tierra.


© 2021 Vorágine / Ninguna baqueta fue dañada diseñando esta web
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar