Estructuras del lenguaje musical

Taller de lectura


Desde siglos atrás los teóricos han intentado explicar el atractivo universal de la música y sus efectos han sido diversos, contradictorios y muy controvertidos. Al identificar los principales puntos de vista que han surgido en el texto Estructuras del lenguaje musical por Isabel María Ayala Herrera, en el cual nos muestra algunas nociones y exégesis de la música como tal, tengo que enfatizar que no existen categorías completamente aisladas, y generalmente hay una superposición considerable; entre quienes buscan, proponen teorías para entender la música y lo que representa para el hombre. El crítico austriaco Eduard Hanslick, en su obra De lo bello musical ( 1854), fue un firme defensor de la música como un arte de principios e ideas intrínsecas. 

Ayala nos sintetiza la teoría de Paul Collaer (La musique moderne) la cual se relaciona a la forma que tienen de escuchar música los franceses y alemanes desde su divergencia por un lado los franceses quienes consideran que esta es una forma de expresión referente al estado psíquico, los alemanes esperan ser transformados por ella, ya que para ellos la música es una forma sentir individualmente.

Otra teoría de las que se menciona en el texto Ayala, es la teoría de Gestalt, quien estudió la percepción de la forma, tanto visual como sonora a su vez clasificando a los oyentes en tres categorías que son:

  1. Sensorial/sensual

  2. Expresiva (emocional e imaginario-asociativa)

  3. Objetiva o puramente musical (ritmo, melodía, armonía, textura timbre-forma musical).

¿Cómo la música es una ciencia, lenguaje y/o medio de comunicación?

¿Cómo la música es una ciencia?

Esta respuesta depende de cómo definimos la ciencia, existen muchos mitos referente a ella que la hacen ver de una manera complicada y difícil pero sobre todo completamente alejada del arte, por más que ambas intenten acercarnos a la realidad, aun cuando con la música pasa lo mismo, por pertenecer al arte, en el texto nos damos cuenta de que la música y la ciencia se interrelacionan. Para ejemplificar, podemos definir ciencia como: conocimiento sistemático y riguroso que busca explicar los fenómenos naturales y sociales a partir del uso de la razón, es aquí donde podemos concebir la música como ciencia en  forma de conocimiento ya que hay investigaciones acerca de: cómo la serie armónica puede explicar por qué los acordes suenan bien, o cómo hacer ruidos que son "sin tono" diseñando sonidos sin una frecuencia fundamental clara; para explicar por qué las cosas suenan como lo hacen de manera científica.

Igualmente todas esas teorías sobre la música han tenido que ser teorías científicas para ser comprobadas. También la musicoterapia (que ha servido y ayudado en ciertas patologías depresivas, deficiencias auditivas, etc), según Aristóteles la música se conecta con el Ethos (carácter) que da interpretaciones psicológicas y por lo tanto se enlaza con la ciencia que hace el estudio de la música en el contexto humano.

Para finalizar en el año 2019 en la sala de conciertos Salle Cortot de París, Ocho músicos de la Orquesta Filarmónica de Radio France y la Orquesta Nacional de Francia interpretaron una composición original de 10 minutos basada en su investigación del compositor francés Emmanuel Hieaux, junto con cinco piezas inspiradas en los descubrimientos de otros científicos, todas concebidas en colaboración a través de visitas al laboratorio y correos electrónicos entre otro demostrando una vez más que música es ciencia también.

Le puede interesar: The sounds of science: biochemistry and the cosmos inspire new music


¿Cómo la música es un lenguaje y/o medio de comunicación?


Como bien leímos en el texto la música es transmisora de mensajes, y al igual que el lenguaje la música tiene sintaxis, reglas para ordenar elementos, como notas, acordes e intervalos, en estructuras complejas. Sin embargo, ninguno de estos elementos tiene significado por sí solo. Más bien, es la estructura más amplia, la melodía, la que transmite significado emocional. Y lo hace imitando la prosodia del habla. A partir de este se crean los elementos que hacen de la música un lenguaje codificado: ritmo, melodía, armonía, textura, timbre y forma.

En referencia a la comunicación que va de la mano del lenguaje; esta la centramos a la eficacia de la música, en la psique humana y su inherencia comunicativa, pues su objetivo es comunicar a su audiencia, proyectar un discurso musical desde una fuente (cantante/músico) a un receptor (oyente) ya que la música necesita ser expresada (transmitida) y escuchada (apreciada), surgiendo así ese intercambio comunicativo.

La música expresa todo aquello que no puede decirse con palabras y no puede quedarse en silencio. (Victor Hugo).

Como seres humanos buscamos formas y modos de expresar nuestras emociones, sentimientos, entre otros, y la música es uno de ellos. De igual modo pasa con las diferentes culturas, por medio de la música se dan a conocer sus tradiciones, costumbres y su herencia; por ejemplo en muchas culturas se cree que la música, como la danza, es la única manera de comunicarse con sus ancestros (espíritus) de allí viene esa necesidad de ser transmitida a sus nuevas generaciones, para conservar esas costumbres, pero primero tiene que haber comunicación entre ellos y los demás. Por eso la música se asocia con comportamientos como el cuidado infantil, la curación, la danza y el amor (entre muchos otros, como el duelo, la guerra, las procesiones y los rituales). Para finalizar la música está ligada a facultades perceptivas, cognitivas y afectivas específicas, incluido el lenguaje.

Música: forma de comunicación que permite que todos nos expresemos, nos conozcamos y digamos algo maravilloso. (Jorge Ruiz)

Ideas que descubrí a través del texto estructuras del lenguaje musical

  • De acuerdo con Paul Collaer la música no significa sino que provoca lo que el individuo puede sentir, y gracias a su teoría con respecto a la forma que tienen los alemanes y francese de escuchar música descubrí que generalmente solemos abarcar ambas situaciones al igual que queremos expresar una emoción o sentimiento por medio de la música también queremos ser transformados por ella y sentirla de acuerdo a nuestras circunstancias ya sean personales o universales ya que es tan importante para el ser humano que incluso nos puede ayudar a aclarar muchos sentimientos.


  • A lo largo del tiempo han habido un sin fin de nociones sobre la música, muchas de ellas difieren, otras no tanto, pero han ayudado a entender mejor la música y al igual que el arte: es lo que cada cual quiera ver en él. Lo que a cada cual le diga.


  • La música no solo es para el disfrute sino que también es útil, ya que se utiliza para conseguir resultados esperados como la preparación de los soldados, propaganda, etc.

Inquietudes o preguntas que surgieron a partir de los planteamientos del autor

¿La música puede controlar entonces nuestro estado anímico y ciertos aspectos de nuestra vida individual/sociedad?

¿¡El concepto de Musicología nació entonces por el objeto de estudio en el que convirtió la música para la ciencia!?

 ¿La ciencia no es otra manera de descubrir o crear arte de modo práctico y sistemático con una forma atípica de expresión?


Análisis de una obra musical 

Wrecked

Artista: Imagine Dragons

Álbum: Mercury - Act 1

Fecha de lanzamiento: 2021

Wrecked es una cruda y poderosa expresión sobre el duelo, la pérdida y de cómo seguir adelante. Dan Reynolds compuso la canción poco después del fallecimiento de su cuñada, Alisha Durtschi Reynolds, quien luchó durante un año hasta la hora de su muerte contra el cáncer.

Una canción profunda que te hará sentir cada nota musical, cada palabra, con la cual te llegas a identificar, pues todos alguna vez hemos perdido a un ser querido; por distintos motivos: la muerte, la distancia o por  otras razones. También es una canción que te hará expresar de alguna forma sea bailando o cantando a pulmón y sacando todo tipo de sentimientos que ni siquiera sabías que guardabas en lo más profundo de tu interior, una vez que la escuchas descubres lo intenso y penetrante que es el dolor que refleja, pero también lo liberador que es sentirlo, expresarlo, aceptarlo y dejarlo ir, eso es esta canción: emoción y corazón.

La canción está compuesta por el vocalista Dan Reynolds, Wayne Sermon, Ben McKee y Daniel Platzman y producida por Imagine Dragons y ha sido mezclada en tecnología Spatial Audio.

No hay que ser un erudito de la música para saber si es buena o no, hay que saber escuchar.

Escogí esta canción en inglés, además de pertenecer a mi grupo musical favorito, por un motivo y es demostrar que no es necesario hablar inglés, francés u otro idioma para disfrutar de una composición como la de Debussy, en este caso como la de Imagine Dragons. La primera vez que la escuche conecte totalmente con ella, su mensaje me llegó a través de las emociones que experimente tan solo escucharla, en toda la expresión tanto narrativa como paratextual, pero esta última vino después de ver la letra de la canción; es ahí cuanto te das cuenta que todo conecta, que las emociones que sentiste tienen raíz, un motivo: que es el mensaje que el compositor quería dar. Esta canción es un claro ejemplo, pero la conclusión es que no necesitamos conocer la letra de la canción para recibir ese mensaje; tan solo sentir y finalmente dejar que ese sentimiento se exprese. 

Sub: en español

Sub: en ingles

su ritmo: es una combinación armoniosa de sonidos, voces y palabras que podemos apreciar en la canción incluyendo las pausas( de la batería..) los silencios (de la voz...) y los cortes(en general..)

Instrumental 

Su melodía: sin duda la melodía nos muestra cómo la narrativa se cuenta en cada elemento como en los instrumentales, recordándonos la esencia de la canción y lo que la hace reconocible.

En la armonía: podemos escuchar los sonidos de los instrumentos(sonando simultáneamente) en determinados momentos...una combinación rebelde pero equilibrada, esto hace que los acordes generen esas emociones solemnes

Su textura: es melodía acompañada, en este caso está la voz principal con la banda detrás. Pero también entraría en la clasificación de textura polifónica, vemos como dije anteriormente que por momentos cada instrumento desarrolla su propia línea melódica y estas convergen en la misma obra.

El timbre: en este elemento musical me decanto por analizar la voz, ya que es uno de los puntos fuertes de banda. Dan Reynolds cuenta con un timbre de voz barítono [ligero] que resulta ser uno de los atractivo de de esta canción la razón es que le da ese toque profundo y emocional que hace que toque más la fibras de sus oyentes.

Le puede interesar: Clasificación de las voces: 3. por timbre

Su forma: pertenece a las formas vocales (estructuras musicales que son creadas para ser interpretadas mediante la voz humana, ya sea como solista o en algún tipo de agrupación). Dentro de las formas musicales vocales esta canción se encuentra en la cantada.

Ya para terminar, sin duda alguna esta obra musical la consideraría un híbrido porque sin ningún problema encajaría en los tres planos musicales [sensual, expresivo y puramente musical] pero el que más sobresale y profundiza en esta canción es el plano expresivo por todo lo hablado en este texto.

Dan Reynolds, en su cuenta oficial de Instagram hizo una publicación sobre cómo se sentía tras la muerte de su cuñada y le dedicó unas hermosas palabras. 

traducido al español

Wrecked

La siguiente canción de nuestro próximo álbum Mercury. Escribí esto poco después del fallecimiento de mi cuñada, Alisha falleció después de un año de luchar contra el cáncer. Ojalá todos la hubieran conocido. Ella era feroz y fuerte. Poderoso. Negrita. Hermosa. Elástico.

Cuando era adolescente, me enseñó a rellenar calcetines con más calcetines y luego a tener una guerra con ellos. Ella me dio una buena paliza.

A medida que crecía y la vida pasaba, ella siempre estaba ahí con un cálido abrazo y una sonrisa cegadora. El último mensaje que recibí de ella fue durante mi separación con Aja.


...Estaba en un lugar oscuro y muy perdido y ella me envió esto. Lo dice todo. Lloré cuando lo leí en una habitación de hotel en algún lugar del mundo. Me recordó la simple belleza de la vida. Y ella lo era todo. Ella lo es todo. Mientras me sentaba en la habitación del hospital con mi hermano y la vi tomar su último aliento, sentí el dolor más abrumador que jamás haya experimentado. Me ha estremecido hasta la médula. No pasa un día sin que no piense en ella. La veo en cada sonrisa. Cada acto de gracia y humildad que presenció. Ella está en todo lo bueno. Y de esa manera, ella vive. Espero que haya algo después de esta vida. Espero volver a verla. La extraño mucho. Te amo Alisha. Espero que estés escuchando esto en alguna parte y bailando como siempre lo hacías en los shows. Primera fila como si nadie estuviera mirando. Pero todos lo fuimos.


Mensaje de texto que Alisha, le envió a Dan R.

He estado pensando en ti toda esta semana. He estado tratando de pensar si podría hacer un punto brillante en este triste momento en tu corazón. He aquí: rosquilla de crema de plátano con glaseado Carmel y migas de galletas Graham. Excepto que Paul me dijo que te fuiste esta mañana. Deseamos que estuvieras con nosotros hoy. Y espero que puedas tener paz en tu corazón.


© 2021 Vorágine / Ninguna baqueta fue dañada diseñando esta web
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar